La vida

Naces y vives en un sitio cualquiera —en un valle, en un pueblo, junto a un río— y eres de allí. Los prados segados, la lenta lluvia gris al despertar la mañana, el mar que se ve al otro lado del monte; esa es tu vida.

Un día te informan de que no eres de allí. Llevas allí desde que abriste los ojos hace cuarenta o cincuenta años, pero no eres de allí.

Miras, y parece como si alrededor de ti las cosas ya empezaran a despegarse un poco. Pero y de dónde soy, te dices, si no soy de aquí. Si yo no soy de ninguna otra parte.

Algo así ocurre con la vida, según mi experiencia. Un día te dicen que no eres de aquí y lo comprendes. Esta vez entiendes que es verdad; que lo que ves —la gente, el mundo, el futuro de los días— no es tu sitio. Que un día tendrás que irte.

Pero y si no soy de aquí, de dónde soy.

« Una tarde de junio |Agosto »

Comentarios

Fuente Para estar al tanto de la conversación, puedes apuntarte al comment feed de este post.

Como de tantas otras cosas, no tengo una opinión firme. Te entiendo cuando hablas de un lugar físico que se va despegando de uno poco a poco. Lo exterior a uno mismo va cambiando hasta hacerse, no lo sé todavía, irreconocible. Lo que uno conocía parece estar... debajo de la apariencia actual.
La vida. Van desapareciendo las personas, el mundo que más o menos conocías, el futuro de los días, como bien dices. Creo que solo queda, o eso parece, la memoria de las cosas, de las personas, de uno mismo... Es posible que, dentro de no sé cuántos años, a determinada edad la sociedad haya llegado a un punto en el que lo obligatorio sea, igual que ahora jubilarse, marcharse. No sé.
Te envío un par de enlaces más que nada porque te harán gracia, como a mí me la hacen. Un abrazo

https://auditoriozaragoza.com/programacion/jose-luis-rios/

https://auditoriozaragoza.com/agenda/conciertos/

*

La vida es irse desprendido de cosas, de lugares, de posesiones, de grandes ideas preconcebidas... hasta quedarse vacío, sin posesiones, pero sin cargas...

Habría que preguntarse porqué debemos ser de algún lugar, ¿no?

*

Hola, José Luis. Me alegro mucho de leerte después de tanto tiempo.
Lo que queria expresar con el post, más que nada, era algo sobre lo que nadie me había prevenido. Según pasan los años, temer a la muerte, pensar la vida en términos metafísicos, etc., son reacciones verosímiles; pero nadie me había hablado de que si uno acepta por fin con madurez la verdad de las cosas lo que gana es una extraña perplejidad.
Y tienes razón: me hacen gracia ese par de enlaces. ¡Me alegro mucho! :)
Un abrazo

*

Hola, Beauséant. Ya ves lo que le digo a José Luis. A mí me tocó pasar por lo de "dejar de ser de un sitio" (un sitio físico), para no ser de ninguno, y no recuerdo que me costase mucho. Más bien me pareció divertido y un motivo de libertad y nuevas felicidades. Pero, por seguir con la metáfora del post, dejar de ser de este mundo para no ser de ningún otro, eso ya se me pone más cuesta arriba. No intelectualmente, quiero decir, sino emocionalmente. Pero bueno. Igual solo es acostumbrarse y ya se me ocurrirá algo :D

*

perplejidad, sí, esa es una palabra que define casi toda mi vida adulta :)

*

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario